Ruta de Tequila y los Indianos
Una cita con la historia, el arte y las relaciones entre Cantabria, México y Filipinas. La historia de los cántabros que salieron de la villa hacia México y la bebida que fue descubierta y difundida por un cántabro, Pedro Sánchez de Tagle.
PUNTO 1
NOMBRE: Casona de los Sánchez Tagle
LOCALIZACIÓN: C. Revolgo, 1, 39330 Santillana del Mar, Cantabria (43.38786289764652, -4.110544973077985)
DESCRIPCIÓN:
Esta casa es el lugar de origen del linaje de Pedro Sánchez de Tagle, quien es considerado por algunos como el «padre del tequila», una atribución basada en su papel durante el virreinato de la Nueva España y su asociación con la introducción de tabernas de tequila.
A principios del siglo XVII construyó la primera gran destilería en Tequila, Jalisco, donde hoy se produce la bebida. Aunque no inventó el tequila, su empresa fue pionera en la producción a gran escala de lo que entonces se llamaba «vino mezcal», y su linaje aún permanece en Santillana del Mar.
Esta casona, ubicada en campo del Revolgo, fue edificada a finales del siglo XVII por don Andrés, hermano de don Luis (primer marqués de Altamira), don Anselmo, obispo de Michoacán (México) y don Pedro (prior del Consulado de México), que hicieron su fortuna en las Indias.
Es original por su balconada corrida en el piso superior sobre el espectacular escudo de linaje. Conserva un excelente archivo y colección de arte que le proporciona un ambiente señorial, con muebles y objetos bien conservados de la época.
PUNTO 2
NOMBRE: Palacio Peredo Barreda
LOCALIZACIÓN: C. de la Carrera, 7, 39330 Santillana del Mar, Cantabria. (43.38940554027887, -4.109113036814328)
DESCRIPCIÓN:
Se trata de unos de los edificios más elegantes y singulares de la villa de Santillana del Mar. El conjunto lo forman el Palacio Peredo-Barreda, las casas anexas y el espléndido jardín que las enmarca. Está construido sobre alguna antigua torre o vivienda gótica que la familia Barreda poseía en este solar. Fue construido a principios del siglo XVIII por D. Francisco Miguel de Peredo, indiano y caballero de la Orden de Calatarava desde 1964, cuyo linaje era también propietario de los palacios de Mijares y Viveda.
El Palacio Peredo Barreda, es conocido, también como ‘Palacio de los Benemejís’, al ser los descendientes de la marquesa de Benemejís los propietarios del palacio hasta su adquisición por Caja Cantabria. El moderno Centro Cultural, al que ha dado origen la intervención arquitectónica en las casas anexas de Velarde y Quijano, acoge una programación expositiva estable. La rehabilitación del Palacio y de los conjuntos patrimoniales que alberga, biblioteca, artes decorativas y plásticas, constituye un nuevo espacio de interés cultural.
PUNTO 3
NOMBRE: Palacio de los Barreda Bracho (Actual parador Gil Blas)
LOCALIZACIÓN: Pl. Mayor, 11, 39330 Santillana del Mar, Cantabria. (43.39039671103263, -4.108247752357598)
DESCRIPCIÓN:
De todos los palacios de Santillana del Mar el de Barreda-Bracho es el que más huéspedes ha alojado desde que en 1944 abriera sus puertas como Parador Nacional Gil Blas, nombre que no tomó de ninguno de los miembros de la familia noble que lo ocupó, sino del célebre personaje literario de la obra picaresca del dramaturgo francés René Lesage, nacido en Santillana. Desde entonces no han parado de llegar viajeros con ganas de disfrutar de la atmósfera de un auténtico palacio montañés.
El palacio Barreda-Bracho fue el hogar de dos acaudaladas familias emparentadas entre sí, de ahí que el nombre reúna los dos apellidos. El edificio construido a finales del S XVII en piedra de sillería y en un sobrio estilo Barroco típico de la época tiene tres alturas y un tejado a dos aguas que finaliza en sus dos fachadas, la principal que da a la plaza mayor con sus cuatro balcones de forja y el escudo de armas de la familia, y la opuesta, a la que se llega desde una entrada trasera que da a la calle de la Carrera.
Su interior además de ser hotel cuenta con un restaurante y una cafetería-terraza abierta al público en la que te puedes tomar un descanso y el típico bizcocho con leche fresca.
PUNTO 4
NOMBRE: Palacio Valdivieso (Actual Hotel Altamira)
LOCALIZACIÓN: C. Cantón, 1, 39330 Santillana del Mar, Cantabria. (43.39052065070558, -4.107475513169622)
DESCRIPCIÓN:
El Palacio Valdivieso, también escrito Valdivielso, está ubicado en la confluencia de la calle del Cantón y el callejón de las Lindas. Fue construido en la primera mitad del siglo XVIII. Se le conoce como Casa de Valdivielso en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1753), mostrando su escudo en un esquinal.
Presenta una planta sensiblemente cuadrada, con dos alturas y cubierta a dos aguas sobre las fachadas principal y posterior. La fachada principal en piedra de sillería se orienta al este. Se estructura en tres calles verticales separadas por pilastras, disponiéndose en la central la portada de ingreso, con entrada desde la calle del Cantón.
En el piso superior existen cuatro balcones de piedra, con barandilla de hierro y puertas adinteladas enmarcadas por molduras planas. El muro se remata con una doble cornisa para sostener el tejado. La entrecubierta se ha habilitado abriendo buhardillas para atender su función actual como el Hotel Altamira.
